Fisioterapia Respiratoria Pediátrica. Bronquiolitis, Resfriados de vías altas, Laringitis.

Tratamiento con fisioterapia respiratoria

Todos los procesos respiratorios que sufren los bebés y los niños mejorarán y disminuirán las recaídas, disminuyendo e incluso eliminando la necesidad de medicación. Con técnicas respetuosas con el bebé y sus ritmos.

Uno de los objetivos fundamentales que busca las técnicas de Fisioterapia Respiratoria es la eliminación de las secreciones, es decir, sacar los mocos de los pulmones y evitar la obstrucción bronquial. Por eso es tan importante en los niños.

La infancia de un niño gira en torno a sus mocos. La bronquiolitis es la afección respiratoria pediátrica más frecuente en niños menores de 2 años, y cursa con edema, inflamación, hipersecreción en los bronquios y broncoespasmo. Debido a la fisiopatología de la enfermedad, se justifica la necesidad de que intervenga el Fisioterapeuta respiratorio.

Si tu peque sufre una bronquiolits es porque se ha infectado por un virus que se llama VRS (VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL), por ejemplo entre otros muchos más que pueden ser, que genera en el niño síntomas como fiebre, tos, pitos, dificultad para respirar, etc. El virus ocasiona en los bronquios una serie de  daños, entre ellos, tapones de moco, cierre de los bronquios, etc. ESO ES LO QUE JUSTIFICA NUESTRA ACTUACIÓN, lo que le pasa por dentro al niño. Y encima, los bebés tienen unas diferencias anatómicas con respecto al adulto, que les hacen más vulnerables y con menor respuesta del organismo ante estas agresiones en el aparato respiratorio.

Las recaídas

Se ha sugerido que tras la fase aguda obstructiva, el VRS podría persistir de forma latente en bajo grado de replicación en distintas áreas pulmonares evitando la eliminación completa por el sistema inmunitario, manteniéndolo así en constante estimulación, lo cual sería responsable de la inflamación crónica pulmonar, de actuar como reservorio de la infección, producir reinfecciones y de los cambios en el patrón de dicha respuesta observados en los lactantes con Hiperreactividad bronquial inducida por VRS.

Esto podría resumirse en los cientos de veces que los papás nos preguntan: ¿siempre va a tener moco?, y de donde viene tanto moco?, ¿y estos ruidos de pecho nunca paran?, ¿es que se ha acatarrado o es que los produce el mismo?

Metodología

Por ello la metodología que aplicamos en Fisiopilates para la eliminación de secreciones bronquiales y evitar ese curso natural de las reinfecciones respiratorias, cobra tanta importancia en una fase post- aguda de la bronquiolitis. Un buen manejo y control de las secreciones bronquiales facilita la deposición de la farmacología prescrita por el médico y ayuda al sistema inmunitario a la remodelación de la “arquitectura normal” que debe tener de nuevo ese bronquio a medida que el niño crece.

En Fisiopilates no sólo atendemos AFECCIONES RESPIRATORIAS, y son muchos los padres que nos preguntan sobre otros temas, cólicos, tortícolis congénitas, terapias neurológicas, etc.

La sesión

Preparación

Recomendamos que acudan con sus hijos, o en calidad de paciente a la sesión, 2 ó 3 horas después de haber ingerido algún alimento sólido, para evitar cualquier malestar durante la misma. Además deben traer los informes médicos y pruebas complementarias para su análisis por el fisioterapeuta. En el caso que el niño o paciente tenga prescrito por su médico algún tipo de medicación inhalada (Ventolin, Budesonida, etc) recomendamos que lo traigan a consulta junto con su cámara (ProChamber).

Diagnóstico y tratamiento

Lo primero que realizamos es la historia clínica del paciente, donde se detallará el motivo de la consulta, los antecedentes familiares y personales, así como todos los síntomas que presente en la actualidad. Posteriormente realizamos una valoración basándonos en la auscultación, exploración física, signos y síntomas como la tos, expectoración, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria, etc. Todo ello nos guiará hacia la curación de cada proceso.

Tras fijar nuestros objetivos de tratamiento de acuerdo a los datos anteriores, propondremos el plan de cuidados de fisioterapia respiratoria y explicaremos e informaremos de todo lo referente al consentimiento informado, requisito para iniciar cualquier intervención.

La terapia

Realizaremos las técnicas de fisioterapia respiratoria manuales y/o instrumentales teniendo en cuenta el estado clínico individual de cada paciente. Además, daremos recomendaciones en cuanto a alimentación, higiene, medicación, cuidados ambientales, ejercicio físico… siempre consensuado con el paciente o familia; al igual que los ejercicios, que serán seleccionados aquellos que mejores resultados nos aporten al caso y que mejor tolere el paciente.

Para que nos entiendan los papás, lo que hacemos son unos masajes que damos en el pechito del niño de modo que despegamos el moco de sus bronquios, para luego provocarles una tos y que todos esos mocos se eliminen por la boca, y así respirar mucho mejor.

¿Cuánto dura?

Nuestros pacientes, son tratados con el máximo respeto y cariño posible, y tendremos en cuenta todos los factores que puedan influir en su evolución. El tiempo de sesión oscila entre 45 min y una hora y media, según la patología y el estado clínico en el que acuda el paciente.

Nuestros tratamientos se ajustarán siempre, en base al protocolo de actuación que tenga la mayor evidencia científica posible para cada caso.

¿Cuántas sesiones?

El número de sesiones varía según la complejidad del proceso, del mismo modo que el intervalo de las sesiones, que pueden oscilar entre los 20-30 días, dependiendo de la evolución del mismo.

¿Y después?

Si el niño o paciente, requiere de ayudas instrumentales o aparatos, para realizar ejercicios en casa, nuestro equipo le aconsejará el más adecuado y le guiará sobre las casas comerciales que ofrezcan mejor calidad/precio posible.